«Si tenemos en cuenta los significados de los dos modelos de referencia, el modelo OSI sería solo un modelo conceptual; este se utiliza principalmente para describir, discutir y comprender funciones de red individuales. Sin embargo, TCP/IP está diseñado para resolver un conjunto específico de problemas y no para funcionar como una descripción de generación para todas las comunicaciones de red, tal y como lo hace el modelo OSI. El modelo OSI es genérico e independiente del protocolo, aunque la mayoría de los protocolos y sistemas se adaptan a él,; mientras que el modelo TCP/IP se basa en protocolos estándar desarrollados por Internet. Otro factor a tener en cuenta en el modelo OSI es que, para las aplicaciones más simples, no todas las capas son utilizadas. Si bien las capas 1, 2, 3 son obligatorias para cualquier comunicación de datos, también existen aplicaciones que pueden usar ciertas capas de interfaz específicas en lugar de las capas superiores habituales del modelo.
Resumen
El modelo TCP/IP y el modelo OSI son modelos conceptuales utilizados para la descripción de todas las comunicaciones de la red, a su vez, TCP/IP también es un protocolo importante que se utiliza en todas las operaciones de Internet. Generalmente, cuando hablamos de capa 2, capa 3 o capa 7 en las que funciona un dispositivo de red, nos referimos al modelo OSI. El modelo TCP/IP se usa tanto para modelar la arquitectura actual de Internet como para proporcionar un conjunto de reglas seguidas por todas las formas de transmisión a través de la red. «Por Sheldon.